jueves, 6 de noviembre de 2014
Ahora Responde !
¿ Donde esta ubicado el parque nacional cueva de la quebrada del toro?
describe con tus propias palabras de que trata el aspecto cientifico relacionado con el parque
describe las caracteristicas del clima del parque
da unas medidas preventivas para la conservacion del parque
describe con tus propias palabras de que trata el aspecto cientifico relacionado con el parque
describe las caracteristicas del clima del parque
da unas medidas preventivas para la conservacion del parque
Articulo cientifico
4855 hectáreas tiene la Cueva de la Quebrada del Toro en Falcón, declarado parque nacional el 21 de mayo del año 1969, logrando posicionarse como el más pequeño en toda la nación. Su condición de caverna se ha prestado para diversos estudios científicos y espeleológicos, que lo hacen seguro de visitar, siempre y cuando cuente con la asesoría de un guía turista o especialista en el área.
1.- Científicamente fue explorada por primera vez por el espeleológo venezolano Eugenio de Bellard Pietri en el año 1958, encabezando también labores de investigación en el Archipiélago de Los Monjes, Sarisariñama, Isla de Patos, Península de Paria, Serranía de Tapirapecó, así como otras en Francia, Italia y Estados Unidos. A la Cueva de la Quebrada del Toro también se le conoce como “Cueva De Bellard”, en homenaje a este reconocido venezolano.
2.- Está atravesada por el río El Toro, corriente fluvial subterránea más caudalosa del país. Aún así es posible navegarlo mediante embarcaciones pequeñas y guiadas por expertos en la materia. Toma en cuenta que la Cueva de la Quebrada del Toro es de origen fluvial, por la intensidad y profundidad del Río El Toro.
3.- El ave principal que habita en su interior es el Guácharo, especie faunística que sólo sale al anochecer y regresa antes de salir el sol. Pasa casi toda su vida en las cuevas, alimentándose tan sólo de lo que puede conseguir tanto dentro como fuera de ella. Hoy en día el guácharo es considerado una especie en peligro de extinción, motivo por el cual debemos cuidarlo y no alterar su ecosistema.
4.- Son muchas las especies faunísticas y florísticas en peligro de extinción dentro de este parque nacional. No arranques plantas ni extraigas animales de su habitat ¡Respétalos y deja que otros como tú disfruten de su belleza!
Descripcion del Parque
Interior de la cueva.
La cueva posee un río llamado El Toro, el cual es el mayor río subterráneo conocido en Venezuela y posee una altura de unos 20 metros, sus aguas frías y profundas oscilan entre 5 y 7 metros de profundidad, las cuales son aguas turbias en períodos lluviosos.
Flora
Flora de La Cueva de la Quebrada del Toro.
La flora de la cueva está conformada por una gama de diferentes especies que en conjunto llegan a formar una vegetación exuberante, las especies más notables son el helecho, hongos, algas, plantas de la familia del cambur, ocumo, el bucare, el araguaney, aguacatillo, líquenes, higuerón, guaraba, rosa, indio desnudo, apamate y chaguaramo.
Fauna
Posee una fauna variada como lo son las aves, mamíferos y reptiles.
El más atractivo es el guácharo que lleva como nombre científico “Steatomis Campensis”. Otras aves que presenta la cueva son el paují, la guacamaya azul, la paloma turca, el arrendajo, el azulejo, el pájaro campanero y las cotorras.
Los mamíferos que allí se encuentran son el cachicamo, el zorro granjero, el araguaco, la lapa, la danta, ardillas, monos capuchinos y el cunaguaro.
La serpiente mapanare, la tragavenado y la tigra mariposa son los reptiles que habitan en la cueva.
Atractivos turísticos
Manantial de la Cueva de la Quebrada del Toro
Alrededores de la cueva
Entre los atractivos turísticos del parque Cueva de la Quebrada del Toro se encuentra, el área recreativa La Toma, las rutas Guarataro-Santa Isabel y El Tigrito-Guarataro, el puente de piedra, la sima Elda, las Cuevas Catalina, La Bonita y La Guerrillera y las Simas Hernández y Antonio José López.
El Parque Nacional Cueva de la Quebrada del ToroEl parque nacional Cueva de la Quebrada del Toro es un parque nacional de Venezuela, ubicado en la sierra falconiana, específicamente en el sistema de colinas Lara-Falcón, municipio unión al sur de Santa Ana de Coro. Es una de las cuevas más importantes del país, tanto por su valor hídrico como por sus atractivos turísticos sin igual. Ocupa 4.885 ha de espacios montañosos y formaciones carsticas que cuenta con una longitud de 1200 metros. La cueva está conformada por un río subterráneo, con un embalse de unos 500 m de longitud aproximadamente, navegable en botes pequeños. Su mayor recurso hídrico es el río El Toro, afluente del rio tocuyito que drena hacia el mar Caribe. Las elevaciones sobrepasan los 800 msnm. Las actividades permitidas en el parque son excursionismo, paseos, investigación científica, acampada y recorridos de espeleología. Fue declarada parque nacional el 21 de mayo de 1969. Al parque se accede por la carretera Coro - Churuguara - Santa Cruz De Bucaral - La Taza, a 9 kilómetros del puesto de guardaparques, en dirección sur-este, se sigue por un sendero para luego arribar al área y su horario de visita está comprendido de 8:00am a 4:00pm. Clima La temperatura se encuentra entre 25 °C a 27 °C, con una precipitación de 1100 a 2200mm y se presentan precipitaciones muy altas ya que se encuentra ubicada en la sierra falconiana.
El parque nacional Cueva de la Quebrada del Toro es un parque nacional de Venezuela, ubicado en la sierra falconiana, específicamente en el sistema de colinas Lara-Falcón, municipio unión al sur de Santa Ana de Coro. Es una de las cuevas más importantes del país, tanto por su valor hídrico como por sus atractivos turísticos sin igual.
Ocupa 4.885 ha de espacios montañosos y formaciones carsticas que cuenta con una longitud de 1200 metros. La cueva está conformada por un río subterráneo, con un embalse de unos 500 m de longitud aproximadamente, navegable en botes pequeños. Su mayor recurso hídrico es el río El Toro, afluente del rio tocuyito que drena hacia el mar Caribe. Las elevaciones sobrepasan los 800 msnm.
Las actividades permitidas en el parque son excursionismo, paseos, investigación científica, acampada y recorridos de espeleología. Fue declarada parque nacional el 21 de mayo de 1969.
Al parque se accede por la carretera Coro - Churuguara - Santa Cruz De Bucaral - La Taza, a 9 kilómetros del puesto de guardaparques, en dirección sur-este, se sigue por un sendero para luego arribar al área y su horario de visita está comprendido de 8:00am a 4:00pm.
Clima
La temperatura se encuentra entre 25 °C a 27 °C, con una precipitación de 1100 a 2200mm y se presentan precipitaciones muy altas ya que se encuentra ubicada en la sierra falconiana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)